El Padrino II
Amistad y dinero... agua y aceite.
Genovese, Bonano, Magliocco, Magaddino, Fischetti, Lucchese, Gambino… Quizás estos nombres no os digan nada, pero si decimos Corleone, la cosa cambia, no? En un claro contraejemplo del tópico “la realidad supera a la ficción”, la trilogía de “El Padrino” consiguió elevar el mito de la familia que la protagonizaba hasta un grado tal que personajes como Vito o Michael Corleone se han convertido en las referencias centrales de lo que entendemos por “mafia”, llegando a aparecérsenos como más reales que los mafiosos de carne y hueso.
Tres años después de habernos mostrado el ascenso y la coronación de la familia Corleone en la adaptación videojueguil de la primera película de la saga de Puzo y Coppola, en Electronic Arts han decidido acometer el empeño de adaptar también su secuela y ofrecernos “El Padrino II”, que estará disponible totalmente en castellano a partir del próximo 27 de Febrero para PC, PS3 y Xbox360. Recientemente tuvimos la oportunidad de conocer a sus desarrolladores y de que ellos mismos nos presentasen el fruto de su trabajo en las siempre acogedoras y calentitas oficinas de EA España.
La película, en un esfuerzo narrativo deslumbrante, repartía su estructura en dos arcos argumentales que tenían lugar en dos épocas y lugares distintos: por un lado teníamos la historia del joven Vito Corleone y sus inicios en Italia y la Nueva York de los años veinte y, por el otro, la de su hijo Michael –ambientada entre Miami, La Habana y Nueva York- entrada ya la década de los sesenta. En el caso del nuevo lanzamiento de EA, nos veremos envueltos en los acontecimientos que se cuecen en esta segunda trama y el argumento nos guiará por caminos e historias que se entrecruzan con los eventos de la película original: encarnaremos a un capo joven y prometedor que aspira a dejar atrás la reducida pecera de las PYMEs mafiosas para instalarse en el ambicioso océano del crimen internacional.
![](https://assetsio.gnwcdn.com/dview_image22.jpg.jpg?width=690&quality=75&format=jpg&auto=webp)
Mucho ha cambiado, sin embargo; el panorama en la industria del videojuego en estos tres años que separan el lanzamiento del primer Padrino y esta nueva entrega. Conscientes de ello, desde los estudios de EA Redwood Shores se ha tratado de buscar un nuevo enfoque que permita distinguir a la franquicia de otros títulos ambientados también en el poderoso y fascinante mundo del hampa, el crimen y la vida disoluta del mafioso. Así, aunque el perfil del juego es el mismo (sigue siendo un juego de acción en tercera persona, ambientado en un mundo abierto) y ciertas mecánicas del juego se mantienen -es el caso de las elaboradas técnicas de extorsión y maltrato de hampones en las que podremos ejercitarnos-, El Padrino II viene también sazonado con una buena dosis de estrategia: no somos los únicos mafiosos del mundo, amigos. El pastel es grande, pero no lo suficiente para todos y llevarse la mejor y mayor parte requerirá que sepamos enfrentarnos al resto de familias.
De este modo, tendremos que entrenar a nuestros subalternos, delegar en ellos responsabilidades, disputarnos el control de negocios y territorios y saber medir nuestras fuerzas y las de nuestros adversarios, conscientes de que cada victoria parcial nos deparará el desbloqueo de bonificaciones tales como mejoras en las armas y las habilidades de nuestros muchachos o fuentes de ingresos adicionales. Esto sirve de contrapeso a los elementos de acción pura y dura: como jefes de nuestro clan tendremos que personarnos para impartir correctivos educacionales a quienes osen interponerse entre nuestras legítimas aspiraciones a lucrativos negocios ilegítimos. Será entonces cuando nos liaremos a tiros y a golpes en combates cuya mecánica no se aleja de lo que ya conocemos hasta el momento: sistemas de cobertura, entornos semidestructibles, ejecuciones vistosas… Nada específicamente nuevo, aunque sean elementos que se incorporan graciosamente en esta secuela.
![](https://assetsio.gnwcdn.com/blow_torch_02.jpg.jpg?width=690&quality=75&format=jpg&auto=webp)
Otra nota distintiva de “El Padrino II” es el esfuerzo que se ha realizado por entrelazar el juego on-line con la campaña individual, siendo así que podremos mejorar a nuestos subordinados ejercitándolos en los diversos modos de juego en red, haciendo posterior uso de sus nuevos talentos y capacidades cuando volvamos a nuestra partida.
Tras este “El Padrino II” se deja ver una notable inversión de esfuerzo y de trabajo, aunque algunos aspectos de lo que se nos presentó –los espacios desprenden una preocupante sensación de vaciedad y el conjunto gráfico daba la impresión constante de resultar plano- quizás no estaban todo lo pulidos que debieran. ¿Nos estarán haciendo desde EA una oferta que no podremos rechazar, o acabará este “El Padrino II” durmiendo junto a los peces? Esperad al análisis que Eurogamer.es os tiene preparado para descubrirlo.